S!mbo.Olos Crist!anos

Símbolos cristianos:
El león: cristo por la resurrección
El agua: ríos de agua viva
Los duendes: profetas de Dios que entregaban mensajes en la tierra.
Símbolos cristianos:
El león: cristo por la resurrección
El agua: ríos de agua viva
Los duendes: profetas de Dios que entregaban mensajes en la tierra.
Un año atras los hermanos Pedro,Susana, Edmundo y Lucia estuvieron en Narnia, y ahora esperan tranquilamente el tren que los llevará de vuelta al colegio, cuando sienten algo muy extraño, por lo que se toman de als manos del miedo y de repente aparecen en un bosque en ese instante desconocido para ellos.
Caminando se encuentran con un castillo destruido que les parecia conocido, les costaba creer que era el lugar en el que habian sido reye (para ellos hace un año) hasta que se dieron cuenta de que estaban definitivamente de vuelta vuelto a Narnia, encontraron sus antiguas pertenecias, sus armas y los regalos de Santa Claus. Por fin estaban completamente seguros que estaban en Narnia. Lamentablemente el cuerno de Susana no estaba allí.
Una mañana, angustiados por salir de la isla, se acercó un bote con dos soldados cargando un enano para castigarlo. Susana les disparó una flecha y los soldados escaparon, dejando el bote y al enano. Luego de rescatarlo se procuraron un desayuno y el enano les contó su historia:
Caspian X era el hijo quien había llegado desde Telmar a conquistar Narnia. La niñera de Caspian le contaba historias sobre los antiguos habirantes de Narnia, los animales que hablaban, el reinado de los cuatro hijos de Adan y sobr el Leon Aslan, por lo que fue despedida porque a su tío, el Rey Miraz, no le agradaba, y su nuevo tutor fue el Doctor Cornelius. Él también le contaba esas historias, claro que a escondidas, revelando que él era medio enano. Al tiempo su tío había tuvo un hijo, por lo que probablemente querría matar a Caspian porque era el verdadero heredero del trono y mientras viviera, su hijo no podría ser rey. El Doctor Cornelius le recomendo irse y le pasó el Cuerno de la Reina Susana, que él había obtenido , y le dijo que no lo ocupara a menos que fuera un caso de extrema necesidad, y le dijo que tomara un caballo y partiera a buscar refugio.
Luego de mucho cabalgar Caspian cayó de su caballo y se golpeó la cabeza, perdiendo la conciencia. Cuando volvió en sí se encontró con que dos enanos, Trumpkin y NIkabrik, y un tejón, Cazatrufas, lo habían rescatado. Luego de conversar y escuchar la historia de Caspian decidieron dejarlo vivir y presentarle a los demás antiguos narnianos que vivían ocultos. Así conoció a los osos panzones, a la ardilla correvuela, al centauro vendaval y a muchos otros, quienes le juraron lealtad por ser enemigo del Rey Miraz y ser el legítimo rey, además de querer a los antiguos narnianos.
Organizaron un consejo de guerra en el Prado de las Danzas, a donde llegó el Doctor Cornelius gracias a sus artes mágicas. Él les dijo a los narnianos que el Rey Miraz ya sabía de su existencia y que se estaba preparando para pelear. Decidieron hacer su base en el Monumento a Aslan por estar entre los bosques, a los que los telmarinos temían ir ya que ellos mismos cilenciaron a estos cuando los invadieron, entonces temen que se puedan vengar de ellos.
La guerrilla empezó, y las fuerzas de los telmarinos eran superiores, por lo que decidieron tocar el Cuerno de la Reina Susana para pedir ayuda. Como no estaban seguros de que ayuda llegaría o donde lo haría decidieron enviar a Correvuela al Páramo del Farol y a Trumpkin a Cair Paravel. Lamentablemente a Trumpkin lo agarraron en el camino, y de no ser por Susana, habría muerto.
Luego de la historia que les contó Trumpkin, los niños se aprestaron a partir hacia la Mesa de Piedra, pero Trumpkin no parecía muy convencido de que esa ayuda sirviera. Para demostrárselo, Edmundo le ganó en una competencia de esgrima, Susana en una de tiro y Lucía curó sus heridas con su elixir. Luego tomaron armas y armaduras de la sala del tesoro y partieron siguiendo el Arroyo Cristalino.
Caminaron por un día y medio, hasta llegar a un barranco con un río al fondo. Decidieron bajar el barranco cuando Lucía vio al León por el lado contrario al que pensaban ir, y supo que quería que lo siguiesen. Pero nadie más lo vio, y a pesar de que Edmundo apoyaba a Lucía, decidieron bajar. Luego de bastante caminar llegaron a Beruna, pero fueron recibidos con flechas, por lo que tuvieron que retroceder.
En la noche Lucía se despertó y sintió que la llamaban. Era Aslan, y le dijo que despertara a los demás y que el los guiaría. Lo hizo, y luego de una discusión, siguieron a Lucía, pues los demás no podían ver a Aslan. Con el andar, poco a poco, los demás también lo vieron. Así llegaron hasta la Mesa de Piedra. Aslan ordenó a los hombres que entraran. Las niñas, entrtanto, se quedaron con Aslan y vieron como Baco, Silenus y una gran cantidad de dríades y otras criaturas del bosque los rodeaban en una especie de juego.
Trumpkin y los demás llegaron al Monumento a Aslan, pero antes de entrar alcanzaron a ecuchar una conversación. Nikabrik quería imbocar a la Dama Blanca (así llamaban a la Bruja Blanca) y para eso había traído a una bruja y a un hombre-lobo. Se desató una pelea y los tres que esperaban afuera entraron, matando a Nikabrik y sus dos invitados. Luego de las introducciones pusieron manos a la obra para decidir que hacer.
El Gran Rey Pedro decidió desafiar a Miraz a un combate singular, pues en batalla campal no tenían oportunidad. Luego de consultarlo con sus asesores, quienes pretendían sacar un beneficio de esto, Miraz aceptó el duelo.
Con toda la gente al rededor, el duelo se llevó a cabo. Fue una ardua batalla, y difícil era saber quién ganaría. Repentinamente, Miraz tropezó y no se levantó más, pues uno de sus propios hombres lo había traícionado. Los telmarinos y narnianos tomaron sus armas y se desató la batalla, más hubo algo que cargó la balanza hacia los narnianos. Los bosques habían despertado, y los telmarinos perdían valor. Pronto habían sido arrinconados en Beruna, y el puente había desaparecido.
Esa mañana, Aslan había pasado por ahí, despetando a Narnia y liberando al río del puente. Mucha gente y criaturas se le unieron. Cuando los telmarinos vieron al León palidecieron de terror. La batalla había terminado.
En ese momento un grupo de ratones se acercó pidiendo que ayudaran a su moribundo jefe, Rípichip. Lamentablemente, el elíxir de Lucía no pudo recuperarle la cola que había perdido. Sus compañeros decidieron cortarse la suya, pero Aslan, al ver tal acto de amistad, se la restituyó.
Clive Staples Lewis (BIOGRAFIA)
Lewis, Clive Staples (1898-1963), crítico, académico y novelista inglés considerado como una de las figuras más interesantes del pensamiento inglés de nuestro siglo.
Lógico, sensible, solitario, individualista, desobediente y pesimista, C. S. Lewis fue un hombre que supo combinar un pensamiento riguroso, analítico y lógico con un estilo literario vigoroso y creativo.
Lewis nació el 29 de noviembre de 1898 en Belfast (Irlanda). Su padre, Albert,Su madre, Flerence Augusta Hamilton.
Lewis estudió en escuelas privadas y completó su formación en la Universidad de Oxford. En 1954 fue nombrado profesor en la Universidad de Cambridge, en la cual, hasta su muerte, enseñó literatura inglesa medieval y del Renacimiento.
Fue la Alegorias del amor(1936), un estudio sobre el amor cortesano en la literatura medieval el que consolidó su prestigio académico y le consagró como un gran estudioso y crítico literario.
C. S. Lewis escribió asimismo las Cronicas de Narnia, una serie que se ha convertido en una obra clásica y de referencia obligada en la literatura infantil y que comenzó en 1950 con El Leon la bruja y el Ropero Se trata de una alegoría sobre la eterna lucha entre el bien y el mal bajo una concepción católica, en la que al final el creador del país de Narnia se inmola para salvar el mundo; aunque la obra rebosa optimismo y humor.
En 1956 se casó con la poetisa americana Joey Davidman, a fin de que pudiera evitar la expatriación. Su matrimonio duró sólo 4 años a causa de la enfermedad de ella, que murió en el 1960 cuando tenía 45 años de edad.
C. S. Lewis murió el 22 de noviembre de 1963 en Oxford, a los 65 años de edad.
VISION MARAVILLOSA
lo maravilloso es una constante en la historia de la literatura universal, desde las narraciones míticas de las culturas antiguas a los mitos grecolatinos, pasando por los relatos bíblicos, Se trata de una categoría estética alusiva a un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales a las que están sujetos a los seres humanos y la naturaleza.
Presentare una breve sintesis del cuento que mas me gustaba cuando era niña: la caperucita roja; este libro le lei bastante, e incluso tenia peluches con sus caras para relatar el cuento, lo encontraba tierno y quiza me snetia indetificada por la buena relacion y lo mucho que me importaba e importa mi abuela.
CAPERUCITA ROJA
Caperucita roja era una niña que vivía en el campo. Un día su madre le dio una cesta llena de alimentos para su abuelita.
La niña salio felizmente y cogió el camino a casa de su abuelita donde de repente se encontró con un lobo que le dijo un camino mas corto para llegar a casa de su abuelita.
El lobo llegó antes que Caperucita y se comió a su abuelita. Cuando llegó Caperucita se pensaba que el lobo era le abuelita porque este se había disfrazado de la abuelita.
El lobo tenia intenciones de hacerle daño a Caperucita pero llegó un leñador y le salvó y sacó a la abuelita de la barriga del lobo.
SUBGENEROS DE LA VISION MARAVILLOSA
Dentro de la visión maravillosa se encuentran 2 tipos de subgéneros:
Literatura de Anticipación: como su nombre lo dice se refiere al adelanto de hechos al futuro, dentro de los autores que conservan esta tendencia se encuentran Julio Verne e Isaac Asimov.
Literatura Antiutópico: en este tipo de literatura se toma el mundo de un punto de vista infeliz, destruido y sin esperanzas es todo lo contrario a el mundo utópico
Visión Utópica
Es aquel en el que se refleja un mundo, sociedad ideal o perfecta, que dista de existir en nuestra realidad. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales
Vision de Mundo Cotidiano
Se presenta en aquellos relatos caracterizados por la similitud estrecha a la realidad representada, es decir, la representación del diario vivir de cualquier persona en una época y comunidad determinada. Los rasgos que nos permiten identificarla son la descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son hacen referencias que permiten crear, en el lector, la ilusión de una realidad creíble.
(fragmento)
Subterra. Baldomero Lillo
"Zumbábanle los oídos y el piso que huía debajo de sus pies le producía una extraña sensación de angustia. Creíase precipitado en aquel agujero cuya negra abertura había entrevisto al penetrar en la jaula, y sus grandes ojos miraban con espanto las lóbregas paredes del pozo en el que se hundían con vertiginosa rapidez. En aquel silencioso descenso, sin trepidación ni más ruido que el del agua goteando sobre la techumbre de hierro, las luces de las lámparas parecían prontas a extinguirse y sus débiles destellos se delineaban vagamente en la penumbra de las hendiduras y partes salientes de la roca: una serie interminable de negras sombras que volaban como saetas hacia lo alto. Pasado un minuto, la velocidad disminuye bruscamente, los pies asentáronse con más solidez en el piso fugitivo y el pesado armazón de hierro, con un áspero rechinar de goznes y de cadenas, quedó inmóvil a la entrada de la galería".
Una vez dentro de la mina, la perspectiva cambia nuevamente. El punto de vista es ahora del narrador externo, y vemos a Pablo y a su padre caminando hacia el interior de la mina: "El viejo tomó en la mano al pequeño y juntos se internaron en el negro túnel".
·Vision Mitica
Los mitos son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. De este modo los antiguos se explicaban sobrenaturalmente la creencia y existencia de todo aquello para lo cual no había una explicación racional. Se escribe en un lenguaje formal y tiene carácter religioso.
En el principio, el universo estaba contenido en un huevo, dentro del cual, las fuerzas vitales del yin (obscura, femenina y fría) y del yang (clara, masculina y caliente) se relacionan una con otra.
Dentro del huevo, Pan Gu (o también Pan Ku), formado a partir de estas fuerzas, estuvo durmiendo durante 18.000 años. Al despertar, se estiró y lo rompió.
Los elementos más pesados del interior del huevo se fueron hacia abajo para formar la tierra y los más ligeros flotaron para formar el cielo.
Entre la tierra y el cielo, estaba Pan Gu.
Todos cada día, durante otros 18.000 años, la tierra y el cielo se separaban un poco más más. Pan Gu crecía la misma proporción por lo que siempre se llenaba el espacio intermedio.
Finalmente, la tierra y el cielo llegaron a sus pocisiones defininitvas. Agotado, Pan Gu, se echó a descansar. Y estaba tan agotado que murió. Su cuerpo y sus miembros se convirtieron en motañas. Sus ojos, se transformaron en el sol y la luna. Su carne, la tierra, sus cabellos, los árboles, las plantas, sus lágrimas, ríos y mares. Su aliento, fue el viento, su voz el trueno y el relámpago.
Y por último... las pulgas de Pan Gu... ¡se convirtieron en la humanidad!
Visión Legendaria.
Este tipo de relato pertenece, inicialmente, a la tradición oral y anónima. En algunos casos se basa en hechos históricos; en otros, es producto de la fabulación popular en que es posible advertir rasgos fantásticos o maravillosos, por lo general, de raíz folclórica. Posee un lenguaje informal y no es religioso. Cabe mencionar que, el protagonista puede ser un personaje originado en poemas épicos.
Manquian
Esta leyenda cuenta la historia de una niña muy hermosa que le gusta ir al mar a jugar, sus padres le aconsejaban, que no lo hiciera porque al mar había que tenerle respeto, pero ella hizo caso omiso a los consejos de sus padres y continuó jugando a orillas del mar. Cierto día, cansada de jugar se sentó en una roca que se encontraba a la orilla y quedó pegada a la roca. Sus padres desesperados hicieron todo cuanto pudieron para sacarla, pero, todo esfuerzo fue inútil hasta que desapareció. Sus padres venían todos los días a verla pero la niña no apareció mas. Un día estaban mirando el mar y escucharon una voz que les decía vengan mañana temprano, les pagaré la niña. Fueron al día siguiente y el mar había botado cuanto producto tenia y les dijo este es mi pago no se preocupen ella es muy feliz
Visión Onírica
Este tipo de relatos surgen para representar una nueva forma de ver la realidad. En ellos, ésta muestra el interior del hombre, sus problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación con el fin de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad. Esta nueva visión abandona el universo ordenado según la ley de causa y efecto, convirtiéndose en uno confuso, inestable, contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad; de la cual proceden el sueño, los instintos e intuiciones.
Autores que cultivan la LITERATURA FANTÁSTICA.
Entre los autores de Literatura fantástica de estos tiempos, los mas renombrados se encuentran:
J.R.R Tolkien escritor de la famosa trilogía de El Señor de los Anillos, ,
Joanne Kathleen Rowling (Reino Unido)
es la autora de la historia fantástica de Harry Potter, el niño mago huérfano.
Ursula K. Le Guin , que ha obtenido el National Book Award en literatura juvenil. Y los Premios Nebula y Hugo por su novela La mano izquierda de la oscuridad, ha escrito una nueva y sorprendente obra maestra, Los desposeídos narra la historia de Shevek, un físico brillante que vive en Anarres, un planeta aislado y "anarquista", y que decide emprender un insólito voaje al planeta madre, Urras, en el que impera el "propietario". ,
Clive Staples Lewis
Lewis es conocido principalmente por sus trabajos acerca de la literatura medieval, apologías cristianas, cricismo literario y su ficción. Él es más conocido hoy por sus libros infantiles de las Crónicas de Narnia.
Otros Autores
* Jorge Luis Borges, La escritura del dios
* Franz Kafka, La colonia penitenciaria,
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA FANTÁSTICA.
· Se mezcla lo natural y lo sobrenatural de modo problemático.
· El narrador (primera persona) no autentifica los hechos como verdaderos, porque generalmente esta más cerca de la subjetividad de los personajes.
· Ambigüedad y vacilación, el mundo fantástico debe colocarse en un punto indefinido entre la verdad, el sueño, la realidad y la ilusión.
· Lo fantástico se relaciona más con los espacios urbanos europeos y con las culturas cosmopolitas que con la cultura rural latinoamericana; Ejemplo: Harry Potter geográficamente se desarrolla en Inglaterra, aunque claramente el espacio es ficticio.
TeMaS De lA lItErAtUrA FaNtAsTiCa
Algunos de los temas mas frecuentes que aparecen en los relatos fantásticos son:
- *LAS METAMORFOSIS.
en “la Metamorfosis” de Kaf,k Gregorio Samsa se transforma en cucaracha.
· EL MUNDO DE LOS SUEÑOS: 'El último guardián de Everness', John C. Wright: La novela cuenta la historia de los guardianes de Everness cuya misión es esperar el advenimiento del enemigo inmortal de dioses y hombres y avisar llegado el momento. El paso del tiempo provoca el olvido de sus funciones, sólo el joven Galen Guardapasos, recibe en un sueño premonitorio el aviso de la llegada del enemigo con la que dará comienzo la batalla definitiva.
· LA MAGIA: “ la tierra del Dragon”, Tobías Grumm: Existe una magia blanca, la nigromancia o magia negra.
· EPOCA MEDIEVAL: “ la tierra del Dragon”, Tobías Grum.
En esta oportunidad presentare la LITERATURA FANTASTICA, por lo que comenzaré por mostrar el concepto de ésta;
En la literatura fantástica superponemos lo extranatural a lo natural, la estética, a la realidad."
Un cuento no necesariamente es fantástico porque se produzca en él un simple hecho irreal, como podría ser un animal que habla. Esto simplemente se asume y se continúa la lectura, teniendo en cuenta que la historia transcurre en un mundo donde dicho animal tiene la facultad de hablar.
En el relato fantástico, los hechos irreales no tienen justificación alguna. No existe una certeza sobre lo que está ocurriendo, el lector necesita explicaciones y estas no son provistas por el relato, la ambigüedad subsiste hasta el fin de la aventura: ¿realidad o sueño? ¿Verdad o ficción?", el cuento será fantástico mientras dure la vacilación del lector, pero este, al finalizar la lectura, inevitablemente tomará una decisión.
A continucion presentare una pequeña biografia de estos escritores que cultivan la tendecnia del REALISMO MAGICO.
Juan Rulfo
Nació en Jalisco (México) en 1918. Al comenzar sus estudios primarios murió su padre, y sin haber dejado la niñez, perdió también a su madre, y estuvo en un orfanato de Guadalajara.Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado "realismo mágico", y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.Fue un incansable viajero y participó de varios Congresos y encuentros internacionales, y obtuvo Premios como el Premio Nacional de Literatura en México en 1970 y el Premio Príncipe de Asturias en España en 1983.
Falleció en México en 1986.
Miguel Angel Asturias
Autor, diplomático y premio Nobel guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala el 19 de Octubre de 1899.Estudió Derecho en universidades de su país y Antropología en la Sorbona de París, ciudad en la que recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton. Sus poemas y novelas, de contenido fuertemente antiimperialista, le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. La muerte le sobrevino, tras una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba en Madrid (España).En su obra, al igual que en la del escritor cubano Alejo Carpentier, el mito se hace presente, pero a diferencia del cubano, organiza sus novelas en torno a los mitos precolombinos. Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas. La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente (1946) en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esperpéntica pero siguiendo una estructura regida por la lucha entre las fuerzas de la luz (el Bien, el pueblo) y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el dictador) según los mitos latinoamericanos.
Isabel Allende
Isabel Allende, nacida en Chile en 1942, vive actualmente en los Estados Unidos. Periodista de profesión, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país y más tarde en Venezuela, donde residió después del Golpe Militar de Chile en 1973.
Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles.
Hoy es sin duda la novelista latinoamericana más leída en el mundo. Algunos de sus libros, La casa de los espíritus, De amor y sombra y Eva Luna y, traducidos a más de 25 lenguas, encabezan la lista de best-sellers en varios países de América y Europa
Gabriel Garcia Marquez.
Nació en 1928 en Arataca, un pueblo en Colombia. Cursó el bachillerato en Bogotá,
en un colegio jesuita. La Hojarasca, su primera novela , es de 1955. A ésta le sigue
un libro de cuentos, Los funerales de la Mamá Grande en 1961. Pero su consagración
literaria se produce con Cien Años de Soledad, novela que la Editorial Sudamericana
publica por primera vez en 1967. A partir de esa fecha, la fama de García Márquez no
ha dejado de crecer. Recibió numerosos premios, entre los que se destaca el II Rómulo
Gallegos en 1973. En 1982, el reconocimiento mundial hace que se lo galardone con el Premio Nobel.
1. La Autentificacion Narrativa: Se produce porque hay un narrador básico, es decir en tercera persona y que tiene atribucion de verdad ya que no cuestiona los hechos extraordinarios que suceden, involucrando al lector en su pacto de lectura.Como ejemplo el fragmento de Ferula de la casa de los espiritus, el autor en ningun momento duda, soo afirma y hace verdadero todo lo que dice.
2.-La Naturalizacion de lo maravilloso y la extrañesa ante lo cotidiano: Como el narrador esta en tercera persona posee el mismo grado de verosimilitud que la novela realista, podemos decir que se normaliza lo maravilloso marcando lo ctidiano como algo insolito.Por ejemplo en los textos que aparecen voces de muertos, en el realismo magico, esto pasa a ser algo normal y no fuente de asombro o miedo.
3.- Colectivisacion de la mirada maravillosa: Los personajes que aparacene en los relatos de esta tendencia, al acpetar con naturalidad los hechos maravillosos, permiten imponer la continuiadad narrativa. Esto confirma el pacto de lectura entre narrador y lector.
4.- La Realidad Cultural: Se refiere a que en Latinoamerica existe el proceso de meztisaje, surgido de la reunion de razas en culturas diferentes qeu se da en Latinoamerica. ( Españoles, Mapuches, Incas, Aztecas...)
5.- Efecto Pragamatico: El encantamiento; este fenomeno se produce porque el texto realistas maravilloso nos atrapa son su sabor de cuento oral, con el prodijio de una historia bien contada. En este sentido este discurso se relaciona con el primitivo Romance Europeo. Esta misma condicion ha provocado algunas criticas orientaas a que lo maravillozo no genera, ni depierta laconciencia social en Latinoamerica.
El testimonio que presentare a continuacion, tiene relacion con los "fantasmas" un tema del realismo mágico que alude a ciertos espiritus que rondan entre los vivos por algun tema inconcluso.
Voces de Los mUert0s: En Pedro Páramo de Juan Rulfo estan presente las voces de los muertos:
El encuentro con Eduviges Dyada nos revela que las voces de los muertos pueden oírse en Comala. Eduviges achaca a que la madre de Juan murió el hecho de que "su voz se oyera tan débil, como si hubiera tenido que atravesar una distancia muy larga para llegar hasta aquí" (14). Este es el primer momento en que conocemos que los muertos hablan y que su voz llega hasta los habitantes de Comala. Más adelante nos encontraremos con que las voces de los muertos se hacen cada vez más numerosas y potentes, hasta llegar a dominar por completo la narración.
Frio Estremecedor: Aparece como señal de que algo paranormal esta sucediendo en el lugar o ambiente en el que se esta desarrollando el hecho paranormal. Ejemplo de esto en literatura es el Isabel Allende en la Casa De Los Espíritus en la despedida de Férula
COMO MENCIONE EN LA PRESENTACION, EN PRIMERA INSTANCIA ESCRIBIRE DIVERSAS COSAS ACERCA DEL REALISMO MAGICO, PARA COMENZAR, MOSTRARE UNA PEQUEÑA DEFINICION DE ESTE.
El realismo mágico se puede definir como la preocupación estilística y el ineteres en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño. "El tiempo existe en una especie de fluidez intemporal, y lo irreal acaece como parte de la realidad"
HoLa....Soy cOntAnZA MoLiNa JerEz de 17 años, eStUdIaNte DeL LiCeO SaN fElIpE dE aRaUcO, hE CrEaDo EsTe BlOg eN La aSiGaTuRa dE LiTeRaTuRa e iDeNtIdAd, ReAliZe oTRo AnTerIoReMeNte(THORECOTY.BLOGIA.COM) pOr sIdEsEan vEr aLguNoS de MiS aNtERiOrEs TrAbAjOs CoN UnA CoMpAñErA, AhoRa EsTe Es SolO mIo...eN EsTe eSpAcIo PrEsEnTaRe dIsTiNtOs TeMaS dE La lItERatuRa a Lo LaRgO De LoS uLtIMOS mEsE De eStE Año, TAL cOmo,eL rEaLiSmO magIcO, lItERaTUrA FaNTaStIca Y LAS vsIONeS dE MunDo, dAnDoSe eL eSpacio l INtERaccioN, cOnoIENDO dIvERsOs pUnToS dE vIsTa, aCoGiEnDo A QuIeN qUiERa aPoRTar.
¿cOmO SoY? SoY UnA PeRsOnA aLeGre, ToLeRaNtE, Me GuStA eScUchAR MuSicA Y DoRmIr jaja
BuEnO EsPeRO QUE vIsItEs EsTe BloG.